El
objetivo se enmarca en el Plan Naranja y en el Plan de Contingencia, impulsado
por el Gobierno de Corrientes a través de la Secretaría de Agricultura del
Ministerio de Producción. Incluye acciones sanitarias clave como la liberación
del controlador biológico Tamarixia radiata.
El
territorio correntino cuenta con condiciones climáticas ideales para el
desarrollo de cítricos. En ese contexto, Monte Caseros se consolidó como la
principal cuenca citrícola de la región, compartiendo el liderazgo en volumen y
calidad con la vecina provincia de Entre Ríos.
Una
publicación de Agroperfiles, sostiene que pese a los desafíos que enfrenta el
sector, como la disparidad entre precios y costos de producción, un número
creciente de citricultores se sumó a la campaña de entrega de material
certificado. De las 100 mil plantas solicitadas, se prevé que las primeras 20
mil se distribuyan en abril.
SANIDAD
En
materia de sanidad vegetal, la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Bella Vista, acompaña el proceso con
jornadas técnicas, capacitaciones y días de campo destinados a viveristas.
Actualmente, el Ministerio de Producción de Corrientes tiene registrados 40
viveros, todos inscriptos y bajo monitoreo del Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasa). Estas plantas, libres de virus, cumplen con los
estándares requeridos para producir.
Para
mencionar es que la semana pasada, el lanzamiento del Plan Naranja, incluyó la
liberación de Tamarixia radiata, una avispa utilizada como controlador
biológico del vector del HLB (Huanglongbing), enfermedad que afecta gravemente
a los cítricos. Este insecto benéfico es producido en la biofábrica del Inta
Bella Vista, y su liberación masiva apunta a mejorar la sanidad del cultivo y,
en consecuencia, a impulsar la productividad.
CAMBIOS EN EL CONSUMO
Por
otra parte, advierten desde el sector que el foco de la producción está puesto
principalmente en naranjas para jugo, en línea con las nuevas preferencias del
consumidor, que opta por productos procesados antes que por fruta fresca.
José
Rafart, director regional del Inta, destacó que la participación del instituto
tiene como objetivo dar respuestas concretas a los problemas del sector. «La
incorporación de tecnologías como el controlador biológico muestra la apuesta
del Inta a un salto cualitativo en sanidad vegetal», remarcó.
ALIANZAS
El Inta
Centro Regional Corrientes refuerza su rol en el acompañamiento técnico a
través de acuerdos con el Gobierno provincial y los municipios. El martes 18 de
marzo de 2025, se firmó en Monte Caseros un convenio entre el Municipio local y
el Inta Corrientes. El acuerdo busca fortalecer el desarrollo del sector rural
y periurbano mediante la implementación de tecnologías productivas sostenibles
que favorezcan tanto el cuidado de los recursos naturales como la mejora
económica y social de las familias productoras.